Ir al contenido principal

Entradas

Diana de evaluación

  La  diana  es un método de  evaluación  participativa, rápido y muy visual,  que  nos permite conocer la opinión de nuestros alumnos sobre diversos aspectos de nuestra actividad o proyecto. Con la  evaluación  participativa, los alumnos aportan su valoración y la comparten con el resto de sus compañeros. Claramente se recurre al visual thinking para lograr una evaluación del proceso de aprendizaje, de la actividad o del proyecto realizado. Como tarea, y buscando poder aplicarla en mi práctica docente, he realizado una diana sobre el proyecto de la REVISTA ESCOLAR que hemos empezado en clase en este mes de febrero. He intentado que fuera lo más simple posible.
Entradas recientes

TIME LAPSE

 Esta es la actividad que me parece más compleja, aunque también es cierto que considero que es la que más tendré que practicar y cuyo valor didáctico creo que es mayor. Adjunto un vídeo que he realizado para explicar el sujeto y predicado de 6º de Educación Primaria. Soy consciente de que es necesario ir parando el vídeo porque es excesivamente rápido; es uno de los aspectos en los que debo ir mejorando si quiero utilizar este tipo de recursos en el aula. Aunque el curso ya lo voy a finalizar, intentaré ponerme como reto volver a hacer un TIME LAPSE dentro de este curso escolar, utilizando para ello una herramienta que todavía no conozco bien, VIDEOSCRIBE, y cuyos resultados en algunos compañeros me parecen muy interesantes. MI TIME LAPSE

AGENDA BULLET

  ¿Qué es un  bullet journal ? El  bullet journal  es un  sistema visual  de organización personal creado por Ryder Carroll que se basa en el empleo de un  cuaderno  en el que se  anotan todas las tareas que se han de realizar . El método se puede entender a partir de  cuatro puntos : El  principio central del sistema  es el  registro rápido  que, a partir del uso de  símbolos o viñetas ( bullets ) , proporciona una manera de identificar de forma rápida las tareas importantes. Así, se propone utilizar  elementos visuales,  como son las casillas ( checkbox ) para las tareas, los círculos para las citas o eventos y los puntos para tomar notas. En la primera página del cuaderno, el  índice  se configura como la columna vertebral del  bullet journal  y se va actualizando a medida que se avanza en el uso de la libreta. El  calendario de eventos  preestablecidos se realiza al emp...

HEXÁGONO DIDÁCTICO

La herramienta utilizada en esta tarea es el HEXÁGONO DIDÁCTICO: ayuda visual para concretar, matizar y dar forma a este proyecto que iniciamos en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. El contenido del hexágono didáctico es el siguiente:      - Destinatarios      - Objetivos del proyecto      - Contenidos      - Temporalización      - Metodología      - Evaluación ¡Aquí sigo aprendiendo cómo manejar herramientas digitales y creando material muy visual! Admito sugerencias de mejora, tanto de la presentación como del proyecto en sí.

REFLEXIÓN SOBRE EL TRABAJO DE LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA DENTRO DEL AULA

Dentro de los procesos psicológicos básicos, hay que hacer especial mención a la atención y a la memoria , ya que son determinantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.  La atención la podríamos definir como la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes; por lo tanto hablamos de un proceso cognitivo que nos permite centrarnos en los estímulos que son verdaderamente relevantes en cada momento, procesarlos y poder responder adecuadamente. Podemos distinguir entre la atención selectiva y la atención sostenida. La primera de ellas permite seleccionar los estímulos adecuados de otros que no lo son; y la segunda, permite mantener la atención sobre los estímulos relevantes durante un tiempo prolongado.  La memoria es un proceso psicológico básico a través del cual las personas fijamos y conservamos, y evocamos aprendizajes o vivencias anteriores. Dentro del proceso formativo en el que estoy participando se nos solicita una reflexión personal sobre ...

TAREA 2_VISUAL THINKING

 Después de ver el contenido de la unidad 2, me planteo cumplir con el correspondiente reto. He empleado la técnica 6x6 de Dan Roam. Me he planteado responder a las preguntas: ¿Qué? ¿Cuánto? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? En la imagen final, se puede encontrar la respuesta a mi interés por la técnica de visual thinking. Aunque intento recurrir a esta técnica en asignaturas como Sociales y Naturales, especialmente en la realización de mapas mentales acompañados por imágenes que ayuden al recuerdo, he comenzado a hacer mi pequeño banco de imágenes para la asignatura de Lengua (categorías gramaticales, ejemplo que he puesto en la imagen, ortografía ideovisual,...) Sigue siendo un reto para mí generar una biblioteca más amplia de imágenes que me pueda servir en mi día a día, y que no se quede únicamente en la utilización de mis avatares dentro del material que empleo. Si aplicarlo en Lengua es un desafío, lo es mucho más en la asignatura de Matemáticas en la que soy novata; puesto q...

TAREA 1_VISUAL THINKING

¿Qué es el Visual Thinking? 👀 El visual thinking o pensamiento visual es la capacidad de expresar las ideas, el conocimiento o las emociones mediante una de las formas de comunicación más primitiva que existe, las imágenes. Se recurre a reducir el número de palabras y aumentar la parte visual. ¿Dónde se utiliza? 🏫 En la actualidad se recurre al visual thinking en diferentes sectores: educación, empresas, redes sociales,... En mi caso, quiero aplicarlo al sector educativo como herramienta para facilitar el aprendizaje del alumnado, así como desarrollar en ellos la creatividad para que lo puedan aplicar en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Aplicación a nivel educativo  📗 El dibujo está presente desde que somos pequeños, y nos comunicamos a partir de pequeños garabatos que tienen un significado personal. No deja de ser una forma primitiva de comunicación. El pensamiento visual sirve como metodología dinámica y flexible para adaptar nuestros procesos de enseñanza-aprendiza...